loader image

Las principales características de seguridad de los vehículos modernos

Sin lugar a dudas, los vehículos se han vuelto significativamente más rápidos e inteligentes durante la última década, y a la par de estos avances, también ha llegado la adopción de funciones avanzadas de seguridad.

Desde los cinturones de seguridad hasta las bolsas de aire y los frenos antibloqueo, cada uno de estos elementos forman parte de las características de seguridad de tu coche. Y para ahondar más en el tema, hemos compilado una lista de características de seguridad de los automóviles modernos.

¿Qué son las características de seguridad?

Antes de comenzar, puede ser útil comprender los matices de las características de seguridad del vehículo. En términos generales, las características de seguridad se pueden clasificar en 2 categorías: características de seguridad activa y características de seguridad pasiva.

Seguridad activa:

Estas ayudan a los conductores a evadir y prevenir accidentes y colisiones. Algunos fabricantes también se refieren a estas características como Sistema de seguridad principal. Estos sistemas de seguridad monitorean constantemente la situación y se activan de inmediato cuando predicen que está a punto de ocurrir un accidente.

Seguridad pasiva:

Por el contrario, las funciones de seguridad pasiva entran en acción después de que se produce una colisión o un accidente. Estas características están destinadas a disminuir la extensión de las lesiones y los daños a los pasajeros del automóvil afectado.

Leer también: ¿Qué significan las luces de advertencia del tablero de tu automóvil?

Programa/control electrónico de estabilidad (ESC/ESP)

El Control electrónico de estabilidad (ESC)/Programa (ESP) es una característica de seguridad del automóvil que detecta la pérdida de tracción en los neumáticos de un vehículo. También aplica los frenos para evitar derrapes y ayudar al conductor a conducir de manera controlada.

El ESC frena ruedas individuales cuando es necesario e incluso puede reducir la potencia del motor hasta que se recupere el control. Se utilizó por primera vez en 1983 y se convirtió en estándar en la producción de vehículos a principios de la década de 1990.

Control de tracción

Mientras que el control electrónico de estabilidad es responsable del manejo lateral, el control de tracción es responsable del manejo hacia adelante y hacia atrás. El control de tracción es una función de seguridad que evita que los neumáticos se deslicen como resultado de la pérdida de tracción en la superficie de la carretera.

Para evitar que eso suceda, el control de tracción utiliza sensores de velocidad de las llantas para controlar la velocidad de rotación de los cuatro neumáticos. Si una de las llantas se desliza, esta girará significativamente más rápido que las otras que están firmemente sujetas al suelo. La computadora detectará esta diferencia de velocidad y aplicará el freno a la rueda patinada para reducir su velocidad y, por lo tanto, reducir su deslizamiento.

Sistema de control de la presión de las llantas (TPMS-Tire-Pressure Monitoring System)

Este es un sistema electrónico que alerta al conductor si la presión de aire en alguna de las llantas del vehículo es inferior al 20% de los niveles recomendados. Informa al conductor mostrando una luz parpadeante en el tablero del automóvil. En algunos automóviles, puede ser en forma de alerta audiovisual. El TPMS entra en acción mucho antes de que los neumáticos alcancen una condición que pueda provocar un desgaste acelerado o posiblemente accidentes.

Zonas de deformación programada

Todos los vehículos nuevos deben tener zonas deformables para la protección de los pasajeros.

Las zonas de deformación funcionan para absorber la energía de un choque dentro de las partes exteriores del vehículo, en lugar de transferir la energía del choque a los pasajeros. En otras palabras, el automóvil actuará como un caparazón de seguridad para los pasajeros.

Construir estas zonas en la estructura de un vehículo significa que el extremo delantero y/o trasero del exterior será aplastado; actuando como un amortiguador para el interior.

Advertencia de cambio de carril

Como su nombre indica, esta tecnología de seguridad activa una alerta al conductor cuando está a punto de cruzar la línea de carril sin querer. La misión de esta tecnología es alertar al conductor cuando se distrae o tiene sueño.

La tecnología cuenta con la ayuda de una cámara montada en el parabrisas que siempre observa las marcas de carril en el camino por delante. Es parte del sistema de asistencia al conductor. Si el automóvil está a punto de salirse del carril, el sistema genera una alarma o una advertencia audiovisual que alerta al conductor. Algunos autos incluso tienen sistemas que hacen vibrar el volante para despertar al conductor.

Monitoreo de puntos ciegos

Los sistemas de detección de puntos ciegos se utilizan para alertar a los conductores cuando los automóviles, motociclistas o peatones se encuentran en un ángulo determinado que no podemos ver.

Para solucionar eso, el sistema de detección de puntos ciegos despliega un dispositivo de detección electrónico en los costados de los vehículos que emite ondas electromagnéticas o captura imágenes en tiempo real con una cámara. Si los sensores detectan que un vehículo u objeto se mete en los puntos ciegos, el conductor es alertado por la luz parpadeante en el tablero o una señal de alerta audiovisual.

Si bien las características de seguridad activa y pasiva de los automóvil modernos ayudan a evitar accidentes en gran medida, no sustituyen las precauciones y medidas para una conducción segura. Ninguna característica de seguridad puede destituir la importancia de conducir de manera alerta y responsable.

Las principales características de seguridad de los vehículos modernos

Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.